EXCLUSIÓN- INCLUSIÓN (Taller)
EQUIPO DE
OREIENTACIÓN E INCLUSIÓN
T.L Myriam
Fajardo y Ps. Amilkar Brunal
AREA TEMATICA: ALTERIDAD Y
EMPATÌA
(DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO)
OBJETIVO
I. Permitir a los participantes experimentar conscientemente, el excluir y el
ser excluido socialmente.
II. Confrontar los sentimientos que la exclusión-
inclusión genera.
III. Analizar el fenómeno de la violencia (simbólica,
verbal, mediática, física, psicológica, sexual, económica o patrimonial,
social, etc) generada por la exclusión, sea esta aceptada o no aceptada por la
persona que es excluida.
Tiempo de Duración: 30-40 Minutos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
LA FORTALEZA.
1.
Se forman cuatro equipos de seis (6) participantes
cada uno, conformados al azar y se les pide que se ubiquen en círculo
dejando cierta distancia entre un grupo y otro.
2.
Los integrantes de cada equipo se ubican
mirándose hacia dentro y entrelazando sus brazos. Elegirán un coordinador del
grupo
3.
Se pide a cada
equipo que excluya a un miembro de su grupo, con base en un criterio
elegido en consenso (cualquier criterio). La persona excluida “representa a una minoría”. Se dispone de
tres (3) minutos para llevar a cabo esta tarea.
4. La persona excluida intentará ingresar en el
círculo como sea, mientras que los del círculo intentan que no lo logre. La
persona excluida debe emplear todos los elementos persuasivos posibles
(diálogo, habilidad física, fuerza, chantaje) para hacerse un lugar en el
círculo y convertirse en un miembro más del equipo. Dispone de tres (3) minutos para llevar a
cabo esta tarea.
6. Una vez finalizado el ejercicio. El coordinador
de cada grupo, expondrá cual fue el criterio y procedimiento de
exclusión empleado en el grupo y pondrá en común
las observaciones realizadas sobre su equipo fortaleza y sobre la persona
excluida. Expresará lo que ha sentido al
formar parte del grupo mayoritario. Dispone de dos (2) minutos para llevar a cabo esta tarea.
7. Una vez se hayan escuchado a todos los
coordinadores de los equipos, cada miembro excluido de los equipos se ubicará
en el lugar dispuesto para ellos. El Facilitador pide a cada miembro del grupo
excluido que exprese los sentimientos que le ocasionó la situación, que piensa
sobre su exclusión, si fue justa y justificada, cómo se siente respecto al
grupo que lo excluyó; podrá expresar sus
vivencias sobre lo que sintió al no poder participar, sobre sus sentimientos
relacionados con el aislamiento del grupo, la sensación de estar excluido de un
grupo, lo que piensa sobre el grupo que lo excluyó, etc. Cada persona excluida dispone de dos (2)
minutos para llevar a cabo esta tarea.
8. Al finalizar cada equipo Fortaleza, buscará un
mecanismo de reparación del daño causado a la persona que ha sido excluida,
maltratada o discriminada de tal manera que se fortalezca su autoestima y se
reconozca su valía.
9. El Facilitador guiará un proceso de reflexión para que cada equipo
analice lo ocurrido, teniendo en cuenta algunas preguntas
como:
·
¿Qué es la exclusión?
·
¿Por qué las personas pueden vivir en
mayor o menor medida la exclusión?
·
¿Podemos convivir siendo diferentes o
diversos?
·
¿Qué grupos sociales sufren mayor exclusión y
discriminación?
·
¿Ustedes se consideran parte de algún grupo
minoritario excluido?
·
¿En qué ámbitos sociales pueden ser excluidas
las personas de un grupo minoritario?
·
¿la familia y la escuela son incluyentes?
·
¿Cómo se puede facilitar la convivencia entre
la sociedad mayoritaria y el grupo minoritario?
·
¿A quiénes le corresponde promover una
cultura inclusiva?
·
¿Por qué creen que se generan actitudes de
discriminación y exclusión en la escuela?
·
¿Por qué somos iguales? ¿Por qué debemos ser tratados con
respeto y dignidad? ¿Porque todos tenemos los mismos derechos?
·
¿Cómo se puede
aplicar lo aprendido sobre exclusión-inclusión en la vida escolar?
Se Dispone de 10 minutos para realizar esta tarea.
Si el tiempo no lo permite se dejará esta última actividad para ser realizada
en casa o en el colegio.
Tomado y adaptado
de:
·
https://recursosdidactics.files.wordpress.com/2007/10/integracion-exclusion-rechazo-prejuicios.pdf
·
https://pedagogiascreativas.blogspot.com/2019/05/exclusion.html
Comentarios
Publicar un comentario